Arquetipos Amatorios

Logo

Es bueno conocerse a uno mismo y saber conocer a otra persona, para una posible relacin. Relacionarse a la ligera , por que si, sin ms, suele acarrear problemas posteriores. Lo mnimo es saber reconocer donde se mete uno/a y con quien, para asi minimizar posteriores daos. Por ejemplo:

  • En un momento apasionado un amante que solo juega puede decir "te quiero" por que aflora momentanemente el interior sin control. Si la otra persona es de tipo romantica, se lo puede tomar muy en serio. Ya se crea un problema de emociones.
  • Una sumisa que es del tipo amante sin medida, puede jurar amor eterno en un momento apasionado y a la semana siguiente liarse con otra persona. Esa sumisa, su comportamiento, lo considera normal, pero amantes del tipo compaero, o practico pueden sufrir.

Actualmente varios autores en el terreno de la psicologa social distinguen seis formas arquetpicas de comportamiento amoroso. Las personas con estos arquetipos tienen cada una de ellas, su propia escala de valores, argumentos justificables y validos para ellos, como nicos y verdaderos. Pos tanto aunque solo se trate de dialogar, hay que saber un poco con quien se esta hablando para comprenderse y no terminar en disputa. Estas seis formas arquetpicas son las siguientes:

  • Ludus (el amor como juego): El amante en que predomina el arquetipo Ludus evita el compromiso y aunque no pretenda dao alguno para sus parejas, puede infligirselo por la diferencia de expectativas sobre la relacin.
  • Storge (el amor compaero): El amante en que predomina el arquetipo Storge valora el amor como una forma evolucionada de la amistad y encuentra importante que su pareja presente una afinidad de gustos, intereses y nivel de compromiso.
  • Eros: (el amor fsico) El amante en que predomina el arquetipo Eros siente el amor de forma fsiolgica y apasionada, valorando el aspecto fsico de sus amantes.
  • gape: (el amor sin medida) El amante en que predomina el arquetipo valora los intereses y emociones de la persona amada por encima de sus propios intereses. Se suelen jugar la salud, Cuando tienen una enfermedad grave, se ven obligados a aprender a pensar en ellos mismos y su salud.
  • Mana: (el amor intenso) El amante en que predomina el arquetipo Mana siente el amor de forma intensa y posesiva, llegando en casos a lo obsesivo. Este arquetipo amoroso se corresponde con el concepto occidental de romanticismo y como tal es ensalzado en la literatura romntica as como en las diversas manifestaciones de cultura popular.
  • Pragma: (el amor prctico)El amante en que predomina el arquetipo Pragma tiene claras sus expectativas ante una relacin y espera, de forma prctica, que estas se vean satisfechas.

  Referencias

  • Lee, J.A (1973) The colors of love: "An exploration of the ways of loving".
  • Hendrick, C. & Hendrick, S. (1986). A theory and Method of Love. Journal of Personality and Social Psychology, 50, 392-402.

  Fuente: Wikipedia